Melisa
Al igual que la pasiflora,
la melisa (por
los destacados e importantísimos beneficios
de la melisa) es una de las plantas
medicinales más adecuadas contra el estrés, la ansiedad o el
nerviosismo fruto de situaciones tensas o agobiantes.
Ello se debe a sus virtudes
calmantes y relajantes tanto del cuerpo como de la mente, convirtiéndose de
hecho en un auténtico ansiolítico y antidepresivo natural.
Conoce cómo elaborar la
maravillosa infusión de melisa, una bebida relajante que no puede
faltar nunca en tu despensa natural.
Manzanilla
No hay duda que si pensamos
en un buen remedio contra las molestias estomacales, sobretodo en casos de
flatulencia o digestión
pesada, una de las primeras alternativas es la manzanilla (principalmente
por las importantísimas propiedades de la manzanilla).
La manzanilla es
sumamente conocida por sus usos terapéuticos, principalmente por su acción
sedante que puede ser incluso utilizada en niños, al no suponer prácticamente
ningún riesgo.
Por este motivo, la manzanilla es
comúnmente utilizada en casos de ansiedad, estrés e
insomnio, ya que posee un destacado efecto relajante que puede ser útil para
personas nerviosas.
También resulta interesante
su aplicación en casos de indigestiones e inflamaciones estomacales, tal y como
indicábamos al comienzo de este artículo.
Tomillo
Son muchos los beneficios
del tomillo, que particularmente encontramos en unas de las plantas
medicinales más utilizadas en caso de flatulencias o molestias
estomacales.
Pero no sólo es ideal contra
las molestias del estómago, ya que también destaca para el tratamiento de las
infecciones pulmonares, porque posee propiedades antisépticas, a la vez que es
espasmolítico (calma la tos).
La mejor opción para
disfrutar de sus virtudes es en forma de infusión. Por ello, es útil conocer
cómo elaborar la infusión de tomillo.
Anís
El anís no
hay duda que se ha convertido en uno de los remedios más utilizados para
aliviar las diferentes molestias que tienden a afectar en mayor o menor medida
al sistema
digestivo.
Tal y como te expusimos en un
anterior artículo en el que te explicábamos cómo elaborar la infusión de anís,
resulta particularmente ideal contra las flatulencias, los retortijones de
estómago y cólicos intestinales.
Pero los beneficios
del anís no se quedan aquí, ya que, aunque sumamente útil, es poco
conocida que también tiene una acción antiespasmódica y expectorante, siendo
igualmente ideal dentro de los remedios
caseros para los resfriados.
Menta poleo
La menta poleo es
una de las plantas más conocidas y utilizadas a la hora de elaborar infusiones,
ya que su delicado sabor puede mezclarse a la perfección con otras hierbas o
plantas.
En lo que se refiere a sus
propias virtudes, se trata de una planta ideal contra los resfriados (remedios
caseros para los resfriados), que mejora la digestión y ayuda a
eliminar los gases acumulados.
Cola de caballo
Son varios los beneficios
de la cola de caballo. No en vano, se trata de hecho en una planta muy
conocida por las importantísimas propiedades y virtudes
terapéuticas que contiene.
Por poner solo algunos
ejemplos, resulta interesante su acción antihemorrágica en la mucosa del
aparato uranario y astringente, a la par que es útil a la hora de activar la
coagulación de la sangre en las hemorragias nasales, las hemorroides y como
restauradora de los tejidos pulmonares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario