Tres
cuerpos del conocimiento: Ayurveda, Yoga y Tantra
(Ayurveda,
de Robert Svoboda, Editorial Kairós)
“Puesto que todo individuo
encarnado consta de un cuerpo, una mente y un espíritu, los antiguos rishis
(sabios) de la India que desarrollaron la ciencia de la vida organizaron su
sabiduría en tres cuerpos de conocimiento: el ayurveda, que se ocupa sobre todo
del cuerpo físico; el yoga, que trata principalmente del espíritu, y el tantra,
que se ocupa sobre todo de la mente.
La filosofía de los tres es
idéntica, pero sus manifestaciones difieren a causa de sus distintos objetos.
El ayurveda está más relacionado
con la base física de la vida, concentrándose en su armonía para inducir la
armonía en la mente y el espíritu.
El yoga regula el cuerpo y la
mente para permitirles armonizar con el espíritu.
Y el tantra trata de utilizar la
mente para equilibrar las demandas del cuerpo y el espíritu.
El yoga y el tantra son vías para
liberarse de la dependencia del mundo. La verdadera libertad es la capacidad
para ser totalmente adaptable. El yoga descansa en la restricción progresiva de los estímulos procedentes del exterior; el
tantra descansa en la transmutación de todos los estímulos exteriores de modo
que uno ya no dependa de ellas, sino que pueda tomarlos o dejarlos a voluntad.
El yoga y el tantra contribuyen a
hacer independiente al individuo.
Los rishis diseñaron el ayurveda
especialmente para aquellos individuos que quieren disfrutar del mundo con
salud.
Sus rutinas diarias y
estacionales, su orientación dietética, sus terapias y su doctrina de los antídotos
contra los efectos secundarios de las adicciones pueden conservarnos sanos,
fuertes, y dichosos hasta bien entrada la senectud, siempre que seamos capaces
de dominarnos lo suficiente para seguir estrictamente sus preceptos. Conviene decidir
conscientemente cuántos caprichos vamos a consentirnos, ya que de ello
dependerá cuán sanos estemos; quien algo quiere, algo le cuesta.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario