TÉ VERDE: PURA SALUD AL
ALCANCE DE TODOS
La particularidad que hace
que el té verde sea considerado prácticamente una auténtica “medicina natural”
es que no es un té fermentado, lo que hace que mantenga sus componentes
naturales prácticamente igual que en su estado natural.
Sus principales propiedades
son:
- Es un poderoso antioxidante retrasando el proceso
de envejecimiento.
- Es depurativo (ayuda a eliminar líquidos) y muy
digestivo. Puede ayudar a perder peso.
- Es rico en minerales, sodio, fluor y vitaminas A,
B y C. Estos refuerzan el sistema inmunitario y pueden ayudar al cuerpo a
protegerse en caso de virus o infecciones.
Modo de preparación:
El té verde tiene un bajo
contenido en teína, y debe prepararse con agua que no esté “hirviendo”, ya que
las hojas se cuecen y el té sale demasiado amargo.
Con el agua entre 75 – 85ºC y entre 2 y 3 minutos (2 mins para los tés japoneses) de reposo
obtendremos una infusión muy aromática y reconfortante. La infusión resulta
suave y delicada, ligeramente herbal y de tonos amarillentos, verdosos o
dorados.
Los chinos son los primeros
en descubrir el té, y allí se encuentran la mayoría de sus variedades, pero el
té verde es el mas bebido en Japón. Aunque la recolección y el método de
tratamiento también fueron importados de China, a lo largo de los siglos, los
japoneses se han hecho expertos en su cultivo y producción, al punto que la
bebida se ha convertido en un icono cultural del país. Los mejores tés verdes
de Japón son de Uji, región de Kioto. La gran mayoría de los tés japoneses son
los Sencha o Bancha, es decir cultivados a pleno sol y una ínfima
parte son los tés Gyokuro, los más caros y reconocidos, crecidos a
la sombra.
La diferencia entre el té
verde japonés y el chino se debe principalmente al proceso de elaboración. Aunque el tratamiento atraviesa varias etapas, los
microorganismos que harían fermentar las hojas se destruyen por acción del
vapor o por calentamiento. El té verde japonés se hierve al vapor para detener
su oxidación, tratando de preservar el gusto a hierba mientras que el té verde
chino se seca al horno o al fuego.
TÉ NEGRO: EL MÁS POPULAR
El té negro es uno de
los más populares en todo el mundo. Y bien ganado se tiene su
prestigio, debido a su sabor y propiedades. Algunas propiedades del té negro
son muy interesantes, tales como la de poseer antioxidantes, ser saciante,
bajo en calorías y bueno para el estómago, entre otras virtudes. El té
negro cuenta con una larga historia a sus espaldas. De hecho, fue empleado como
moneda de cambio durante mucho tiempo, debido a que no pierde su sabor con el
tiempo
Para elaborar esta variedad
las hojas frescas de la
Camelia Sinensis pasan por un proceso de oxidación completo
que transforma el color verde original de la hoja en un marrón oscuro, haciendo
que los aromas se tornen más complejos. Las infusiones resultantes tienen un
color ámbar, con cuerpo y sabor intensos. Se trata de la variedad más
estimulante, ya que la oxidación favorece la liberación de la teína en la
infusión.
Para su fabricación se
enrollan las hojas cosechadas después de marchitarse. En este proceso se rompen
las paredes de las células ocasionando la pérdida del líquido celular. Se
continúa con el proceso de fermentación de 35 a 40°C , en el que las hojas por la oxidación se
coloran de tonos que van desde un marrón rojizo, hasta un negro intenso.
Finalmente a través del proceso de secado, el té se puede conservar hasta que
una vez en la tetera pueda desplegar sus finos aromas. El té negro contiene
curtientes y minerales, al igual que vitaminas, aceites etéreos y teína. Sin
embargo, en comparación con la caféína ésta actúa más despacio en el organismo.
Los curtientes actúan de forma relajante en el estómago. Para su preparación es
importante saber lo siguiente: La intensidad de su sabor varía drásticamente
dependiendo del tipo, así que cada uno debe ser preparado de acuerdo a pautas
individuales.
Tiempo de infusión:
Te negro clásicos: 4 a 5 minutos
Té Darjeeeling: 3 minutos
Té de hojas rotas
(Broken): 3 a 4 minutos
Temperaturas del
agua: 95ºC
TÉ BLANCO: EL ELIXIR DE
JUVENTUD
Últimamente el té blanco se
ha convertido en una de las infusiones más demandadas por el público y la que
se le atribuyen propiedades muy beneficiosas para la salud. ¿A qué se debe la
fama de este tipo de té? El té blanco está considerado como el más
exquisito y refinado, ya que en vez de las hojas enteras, se recogen sólo
los brotes más tiernos y más jóvenes que es donde se concentra toda la
“energía” de la planta. Estos brotes (aún sin abrir) están cubiertos de un
vello blanco que recubre la hoja nada más nacer (lo que le da el nombre a esta
variedad). Se cosecha sólo durante unos pocos días cada primavera, y los brotes
son recogidos a mano, luego extendidos sobre grandes filtros. Por medio de una
ventilación controlada se marchitan las hojas. Finalmente se secan a baja
temperatura evitando romperse, para no afectar su color o aroma. Se produce
principalmente en China, en las altas montañas de la provincia de Fujian
Su fama se debe a dos razones
fundamentales:
-Su exquisito sabor y
delicado aroma. Su alto precio en el mercado (es el té de precio más
elevado) es debido a su producción artesanal ya que para un pequeño puñado de
té hacen falta un buen número de brotes.
-Su fama de “elixir de la
juventud” ya que es uno de los antioxidantes más potentes que nos
ofrece la naturaleza y su alto contenido en vitamina E y C.
El té blanco tiene las mismas
propiedades que el té verde, aunque en muchas de ellas es más efectivo (por
ejemplo es 3 veces más antioxidante). Contiene la mitad de
teína que el té verde, y tiene un efectosuavemente diurético.
Tiempo de infusión: 3 a 5 minutos y Agujas de Plata “Silver needles”: 5 a 7 minutos
Temperatura: 75°C
TÉ ROJO- PU ERH: EL
QUEMAGRASAS
El té Pu-Erh o té rojo es
originario de la provincia china de Yunnan. Se le llama también el “Té
de los Emperadores” porque antiguamente y durante muchos años su
consumo estuvo prohibido al resto de la población. Tiene un sabor muy
característico, fuerte y terroso, y la infusión es de color rojizo oscuro. Se
trata de un té postfermentado, ya que su proceso de fermentación
difiere de aquel del té negro y requiere un largo proceso de maduración en
bodegas que puede llegar a durar varios años. Es precisamente este peculiar
proceso de fermentación lo que le otorga al té rojo su apreciado color, sabor y
propiedades excepcionales que lo han hecho famoso en todo el mundo y ha
motivado que en Estados Unidos lo hayan bautizado como el“devorador de
grasas”. Tres tazas diarias de este té nos ayudarán a controlar las grasas
de nuestro organismo y a eliminarlas mejor, debido a su excepcional propiedad
de ayudarnos a disminuir los niveles de colesterol y de grasa en la
sangre. También tiene propiedades diuréticas y es ideal para aliviar las
digestiones pesadas.
Momento de consumo
ideal: Todo el día,
especialmente después de las comidas. Se puede servir con leche
Tiempo de infusión: 4 minutos
Temperatura: 95°C
TÉ OOLONG- TÉ AZUL: EL
“TODOTERRENO” DE LOS TÉS
El té oolong (también
llamado té azul o semifermentado) es un tipo de té a medio
camino entre el té verde y el té negro: recordemos que el té negro es un té
fermentado y el té verde un té sin fermentar; el té oolong es un té cuya
fermentación ha sido interrumpida durante el proceso (por eso es semi-fermentado).
En su elaboración se repiten los procesos de enrollado y oxidación de las hojas
hasta veinte veces. Se considera un arte mayor el encontrar el punto perfecto
para lograr el tono cobrizo de las hojas y detener el proceso de fermentación
por medio de la vaporización o la oxidación.
El oolong procede de la
región de China (Fujian) y de Taiwan (Formosa). Los tés Oolong de China tienen
una fermentación más corta (10 – 20%); el resultado son tés ligeros, con
sabores vegetales, más parecidos a los tés verdes. Los tés azules de Taiwan
tienen una fermentación más larga (hasta un 70%), dando lugar a tés más oscuros
y afrutados, más parecidos a los tés negros. Debido a su agradable sabor, los
oolongs son especiales para aquellos que quieren comenzar a tomar té.
Las propiedades del té oolong
son muy similares a las del té verde:
- Gran poder antioxidante
- Fortalece el sistema inmunológico
- Contiene muchas vitaminas y minerales
- Ayudar a reducir la tensión arterial
- Ayuda a regular el colesterol
La popularidad de este té
está creciendo en los últimos tiempos debido a varios estudios de EEUU y Japón
que parecen indicar su alto poder quemagrasa, superior al del té
verde (aunque inferior al del té rojo – Pu erh). El té oolong contiene, en
general, la mitad de teína que el té negro, y el doble que el té verde.
Momento de consumo
ideal: Después de las comidas y
tardes. . El oolong se puede beber frío. Como té helado el oolong goza de gran
aceptación.
Tiempo de infusión: 5 minutos
Temperatura: 90ºC
ROOIBOS: EL ARBUSTO ROJO
DE SUDÁFRICA
Aunque el rooibos no procede
de la planta de té, tiene muchos beneficios saludables, entre ellos, alto
contenido en vitaminas y minerales, propiedades digestivas y relajantes y no
contienen estimulantes. Constituyen la perfecta alternativa al té para momentos
de puro relax o bien una alternativa sana para los niños y gente con
sensibilidad a la teína o durante el embarazo.
El Rooibos es perfecto para
calmar la sed, sabe bien caliente y frio, en cualquier momento, puro y
aromatizado, sin o con leche. Perfecta para añadir ingredientes al gusto o
elaborar cocktails o recetas.
El Rooibos se elabora a
partir de las finas hojas en forma de aguja que crecen en las ramas más
delgadas de este arbusto. La calidad del producto final se reconoce por su
color: A medida que el rojo brilla con mayor intensidad, el té es más valioso.
Momento ideal de
consumo: Todo el dia y se puede
tomar con leche
Temperatura del
agua: 95ºC
Tiempo de infusión: 5 a
7 minutos. A causa de su bajo contenido de curtientes, esta bebida conserva su
sabor dulce aún en tiempos de infusión superiores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario