Sesión de Hatha Yoga Ocular
Al igual que el resto del cuerpo, los globos oculares se mueven por medio
de ciertos músculos que se contraen y se elongan, y cuando no cambiamos
de punto focal durante largo tiempo, se resienten. Entonces,
aparece el dolor de cabeza, los ojos enrojecen y se resecan. Como cualquier
otro músculo del cuerpo, los músculos de los ojos comienzan a deteriorarse si
no se los ejercitan.
Piensa en tu cuello. Cuando estás mucho tiempo con la vista fija en la
computadora, tu cuello comienza a ponerse tenso hasta que te produce dolor. El
dolor de cuello es significativo, porque sus músculos son grandes y fuertes. Lo
mismo sucede con tus ojos, pero como sus músculos son pequeños no producen
tanto dolor; pero esto no quiere decir que no se cansen o acumulen tensión.
Prueba estos simples ejercicios y notarás cómo al terminar la sesión tus
ojos estarán descansados y relajados.
1} Siéntate cómodamente sobre una colchoneta o silla con la columna vertebral
perfectamente derecha. Si usas anteojos o lentes de contacto, recuerda
quitártelos antes de practicar todos los ejercicios oculares de Hatha Yoga.
2} Adopta el MUDRA PRANA colocando las yemas de los dedos anular y meñique
sobre la yema del pulgar. Los restantes dedos de las manos permanecen
estirados. Mantén el Prana Mudra durante toda la práctica, y deshace cuando
llegues al momento de realizar elejercicio de las palmas.
El Mudra Prana es conocido como el “Mudra de los ojos”
porque mejora la capacidad de la visión y cura enfermedades oculares. Además,
aumenta la vitalidad, armoniza la energía en todo el cuerpo y reduce el
nerviosismo.
3} RELAJACIÓN: Cierra los ojos y empieza haciendo tres
respiraciones profundas, inhalando y exhalando por la nariz. A
continuación recorre todo tu cuerpo empezando por los dedos de los pies hasta
llegar a la cabeza... Visualiza cada parte, y si notas alguna
tensión, imagina que se relaja. Relaja la mandíbula, la lengua, los músculos
faciales, el entrecejo, los ojos... Una vez relajado el cuerpo, observa que
tan relajados están los ojos y date cuenta de que estás en un estado de consciencia
de paz, tal vez meditativo...
4} GUIÑO: Consiste en eso, en guiñar el ojo, tensionando toda la musculatura
al cerrarlo y relajarla al abrirlo. Tal vez te resulte difícil guiñar el ojo
dominante (si eres diestro/a, el derecho; si eres zurdo/a, el
izquierdo). Si también es tu caso, realiza el ejercicio cerrando y abriendo
ambos ojos a la vez.
Este simple ejercicio permite eliminar posibles cuerpos extraños en el ojo,
distribuir la secreción del lagrimal al mismo tiempo que le da un
agradable masaje.
5} PARPADEO: Abre y cierra los ojos varias veces a gran velocidad. El parpadeo concede
cierto descanso momentáneo a los ojos (al aislarlos de la luz), y al mismo
tiempo los humedece. Parpadea varias veces entre un ejercicio y otro.
6} EJERCICIOS PARA ESTIRAR LOS MÚSCULOS DE LOS OJOS
Mantén los ojos abiertos y relajados. Focaliza los movimientos en los ojos,
evitando mover la cabeza y los músculos de la cara (en especial, los labios y
el entrecejo que tienden a acompañar el movimiento de los ojos). Cada ejercicio
se puede repetir 10 veces (5 de cada lado). Al igual que en otras posturas de
yoga, coordina el ejercicio con la respiración. Recuerda parpadear varias veces
entre un ejercicio y el siguiente para humedecer los ojos. Estos ejercicios no
tienen contra indicación.
§
Comienza moviendo los ojos -lentamente y sin forzar- hacia arriba y
luego hacia abajo. Inhala cuando vas arriba, exhala cuando vas abajo. Repite 10
veces (5 de cada lado). Parpadea.
§
Mira horizontalmente a la derecha y luego a la izquierda. Cuando vayas
hacia la derecha inhala y cuando vayas a la izquierda exhala. Repite 10 veces
(5 de cada lado). Parpadea.
§
Mueve los ojos en diagonal de derecha a izquierda: Inhala y mira hacia
el ángulo superior derecho, exhala y mira hacia el ángulo inferior izquierdo.
Repite 10 veces (5 de cada diagonal). Parpadea.
§
Mueve los ojos en diagonal de izquierda a derecha: Inhala y mira hacia
el ángulo superior izquierdo, exhala y mira hacia el ángulo inferior derecho.
Repite 10 veces (5 de cada diagonal). Parpadea.
§
Mueve los ojos de manera circular: Inhala mientras
miras hacia arriba y bajas por el lado izquierdo. Exhala mientras miras hacia
abajo y subes por el lado derecho. Repite 5 vueltas y luego cambia la
dirección. Parpadea.
7} PALMEO: Siempre termina tu sesión de ejercicios para los ojos con el ejercicio de
“las palmas”. Frota tus palmas una contra la otra enérgicamente hasta que
entren en calor. Luego cierra los ojos y cúbrelos con tus palmas –sin
presionar- de modo que la mano derecha cruce por encima de la mano izquierda y
los dedos atraviesen la frente. Al mismo tiempo visualiza el color negro...
imagina la oscuridad total. (Puedes sentarte cerca de una mesa para apoyar los
codos y realizar este ejercicio con mayor comodidad). Mantén los ojos cubiertos
durante al menos 30 segundos a unos pocos minutos. Respira suavemente. Luego
abre los ojos lentamente.
El ejercicio de las palmas descansa los ojos y la mente, aliviando las
tensiones. El calor y la oscuridad, calman y relajan la vista.
BENEFICIOS GENERALES DE YOGA PARA LOS OJOS:
§
Descansa y mejoran la vista. Incluso, si se practican regularmente
ejercicios de yoga ocular, cesa el proceso de degradación visual.
§
Dan un tono correcto a los músculos que controlan el movimiento y el
mecanismo de enfoque de los globos oculares.
§
Ayudan a refrescar los ojos y a eliminar el enrojecimiento.
Fuente Bibliográfica: “Yoga: por siempre joven, por siempre sano” de Indra
Devi
Fuentes de Internet:
No hay comentarios:
Publicar un comentario